“LA AUSENCIA DE CRISTINA VA A ORDENAR UNAS COSAS Y DESORDENAR OTRAS”

El consultor político Enrique Zuleta Puceiro, en contacto con Sudamericana, analizó el impacto institucional del fallo contra Cristina Kirchner y aseguró que su salida del escenario ordenará a algunos sectores del peronismo, pero desorientará a otros. “La ausencia de Cristina va a ordenar unas cosas y desordenar otras”, afirmó. 

El fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la causa Vialidad movilizó el tablero político nacional.  Para el analista Enrique Zuleta Puceiro, este hecho tiene efectos múltiples: institucionales, simbólicos y operativos. Pero, sobre todo, marca una transformación en la dinámica del poder dentro del peronismo.

“La ausencia de Cristina va a ordenar unas cosas y desordenar otras. Para algunos puede representar una oportunidad de reorganización, pero para otros es un vacío de conducción muy difícil de llenar”, analizó el consultor en diálogo con Radio Sudamericana.

Zuleta Puceiro afirmó que hoy no existe hoy una estructura opositora capaz de actuar como interlocutora válida ante el oficialismo. En su visión, el peronismo atraviesa una etapa deliberativa, pero no articulada. “No hay un peronismo. Hay por lo menos, ocho peronismos: gobernadores, intendentes, gremios, provincias con poder y otras que lo han perdido. Es una constelación de fuerzas que todavía no logra una conducción central”, sostuvo.

A esa falta de liderazgo se suma el impacto que tiene la salida de Cristina de los espacios de decisión partidaria: “Hay un vacío, y eso produce un reordenamiento que todavía no está claro hacia dónde va”.

El consultor remarcó que la sentencia tiene una dimensión jurídica clara, pero que su repercusión excede los tribunales: “El fallo no sólo ratifica una condena, sino que genera un entorno de incertidumbre, amplificado por versiones sobre arrestos domiciliarios, tobillera electrónica y alertas migratorias”.

“Todo ese montaje mediático demuestra que no estamos ante un fallo más, sino ante un punto de inflexión con implicancias políticas muy fuertes”, explicó.

Zuleta también hizo referencia a las manifestaciones y protestas sociales tras el fallo. Aclaró que no se trata de una respuesta organizada del peronismo, sino de expresiones de sectores que han perdido referencia política. “Lo que se ve en la calle no es peronismo clásico. Son organizaciones piqueteras, sectores sociales que acompañaron al kirchnerismo, pero que hoy actúan por fuera de un esquema partidario”, explicó.

En este contexto, hizo referencia a un “montaje mediático” que reflejará lo siguiente: “Están buscando visibilidad, espacio en listas, representación. Pero no responden a una conducción única”, añadió.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.